... lo que sientes ¿está bien?
- vibeatencion
- 11 dic 2023
- 1 Min. de lectura

Situaciones comunes cómo: una discusión sobre un tema con diferentes puntos de vista, recibir una buena noticia, o una crítica/queja de algo, expresar una molestia o descontento por algún comentario o recibir una grata sorpresa, conllevan a experimentar emociones. Para hablar del tema, es útil entender qué son las emociones, empecemos por conocer qué significa esta palabra. Su definición etimológica, viene del latín emōtĭo, derivado del verbo e movere, donde "movere" significa movimiento y el prefijo e, denota un objetivo. Además, las emociones involucran diferentes procesos, como son biológicos (reacciones fisiológicas), químicos (transmisión sináptica) y psicológicos (la forma en la que interactuamos).

La investigación de las emociones, que actualmente es abordada también desde otras ciencias, nos aporta algunas teorías, cómo es la de las emociones primarias que propone el psicólogo Paul Eckman en 1972, y que sugiere la existencia de seis emociones básicas y universales, que son: miedo, asco, enfado, sorpresa, felicidad y tristeza. En resumen está teoría explica que las emociones básicas, además de tener una función, al ser combinadas entre sí, dan origen a otras secundarias.
Desde lo psicológico, podemos decir que se trata de una reacción o una serie de ellas, que se tienen ante situaciones, en las que la manera en la que interactuas, con otros y con las cosas, está determinada por diferentes factores, como pueden ser las creencias, los pensamientos, conocimientos, las experiencias pasadas, habilidades o los recursos de cada persona. ¿Consideras o te han dicho que tienes problemas con tus emociones? auto observarte puede ser el primer paso para conocerlas, y una terapia es el mejor lugar para aprender más sobre ellas.
コメント