¿Qué tan fiel eres?
- vibeatencion
- 3 jun 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 jul 2022
Escrito por ViBe Psicología
Es más común de lo que probablemente sea cómodo admitir, que tanto en la terapia de pareja como en la individual, un tema recurrente que se trabaja, es la infidelidad. Y es que las relaciones sociales en general, y las de pareja en particular, pueden ser más complejas de lo que se piensa.

Ejemplos de esa complejidad se presentan con el manejo de las diferencias en las formas de pensar y actuar de los involucrados, en la comunicación, entendimiento y satisfacción de necesidades, deseos o expectativas, o en la convivencia, en diferentes escenarios y circunstancias. Por lo que, aún siendo de las cosas más cotidianas, ocasionalmente se necesita “aprender” a tener una relación.
Una de las vías que puede reducir esas complicaciones suele ser el ESTABLECIMIENTO, y claro, el CUMPLIMIENTO de acuerdos y límites, que podrían reducir el riesgo del doloroso e incómodo momento que estamos abordando. REDUCIR pero no ELIMINAR, dado que, tener una relación conlleva correr riesgos, cómo lo es: ser engañados.
Y para hablar de infidelidad, partiremos por entender qué es la fidelidad. Se trata de un valor moral, que como el resto de valores, es algo subjetivo, aunque delimitado por algunos factores, como el cultural y, sujeto a elección propia - también es cierto, que implica el uso de algunas habilidades, que podemos tener no desarrolladas.

Reflexiona, y sobre todo sé honest@ ¿te definirías cómo una persona responsable? ¿y qué tan importante es para ti, actuar con “responsabilidad”? Seguramente tú respuesta fue “sí” y “muy importante”.
Revisemos entonces cómo llevas a cabo dicho valor, piensa en las últimas circunstancias en las que has tenido que actuar con responsabilidad. Por ejemplo, ¿has manejado con algún grado, aunque fuese pequeño, de alcohol? ¿utilizas, sin importar el lugar que ocupas, el cinturón de seguridad en el automóvil? ¿qué haces con la basura que generas cuándo estás en la calle? Sin duda encontraremos algunos momentos en los que no eres responsable ¿verdad?
Bien, ya que estás entendiendo cómo funciona un valor, te invito a reflexionar en cómo experimentas tu fidelidad, revisa y define la importancia que tiene para ti , cuándo lo usas y cómo lo ejecutas. En esta reflexión probablemente encuentres un sin fin de factores que pueden determinar tú práctica, así que si te sientes perdido y reconoces problemas en el tema, acércate a terapia.
Comentários